El reto fue logrado, superamos las adversidades

Por Karla Hernández Montero

El año está por finalizar y de la misma manera algunos proyectos han culminado, tal es el caso del “Taller psicoeducativo para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y desarrollo de habilidades socioemocionales”, con el apoyo de Fundación Gonzalo Río Arronte y en conjunto con las instituciones de Matraca A.C. y CODENI A.C., que se encuentran en los estados de Veracruz y Guadalajara.

En este periodo, niños, niñas, adolescentes y madres del Centro Comunitario Morelos, realizaron diversas actividades relacionadas con temas como: daños orgánicos de las sustancias psicoactivas, presión de pares, disponibilidad de sustancias, comunicación asertiva, ocupación del tiempo libre, identificación de habilidades, cómo mejorar la comunicación en la familia, la importancia de la salud emocional, entre muchas más.

Las sesiones se realizaron en dos modalidades: virtuales, por medio de las plataformas Meet y Zoom; presenciales, en los puntos de Candelaria e Indios Verdes, algunos de los niños, niñas y adolescentes de ambos puntos formaron parte de la Red de NNA “PIEA” (Previniendo, Informando y Evitando Adicciones) en conjunto con niños, niñas y adolescentes de los centros comunitarios de ednica (Ajusco y Xochimilco), y de las instituciones ya mencionadas. Se llevaron a cabo varios encuentros virtuales, donde pudieron conocer a sus compañeros y compañeras de las instituciones aliadas, incluso, en el mes de junio los representantes de la red, viajaron a Xalapa, Veracruz, para asistir al “Tercer Foro de la Red de NNA PIEA”.

Las madres de familia, hicieron su propio esfuerzo para poder acompañar positivamente el desarrollo de sus hijos e hijas, a través de su participación en las sesiones de crianza positiva y de los encuentros virtuales con mamás de otros estados, quienes se unieron para fortalecer la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, una problemática que está presente en todas las localidades.

Nos llena de alegría y también nos queda un toque de nostalgia llegar al final de este recorrido, ya que el inicio fue incierto por las condiciones de salud, que siguen siendo una problemática nacional. Pero el reto fue logrado, superamos las adversidades y nos adaptamos a las nuevas condiciones educativas, logrando formar nuevos aprendizajes y habilidades personales, que esperamos impacten en las vidas de las familias del Centro Comunitario Morelos.

Este proyecto ha terminado satisfactoriamente y el trabajo en el Centro Comunitario Morelos, como en el resto de la institución sigue en marcha para reforzar las habilidades de la población y así, mantenernos en la lucha a favor de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.