Salud emocional al final del 2021
Por Román Díaz Salgado.
En el último periodo del año, en el área de Salud Emocional de ednica IAP, mantuvimos el desarrollo de procesos terapéuticos para la población de niñas, niños, adolescentes, jóvenes en situación de calle y de sus familias, a partir de la implementación de diferentes estrategias, como la atención psicológica individual y grupal, en las modalidades presencial, así como a distancia.
De esta manera, 16 niñas, niños y adolescentes que participan en los Centros Comunitarios Ajusco, Morelos y Xochimilco accedieron a atención psicológica; 8 adultos responsables de familia accedieron al tratamiento psicológico; mientras que 8 jóvenes vinculados a la vida en calle accedieron a servicios de atención a la salud emocional, de los cuales, 3 recibieron tratamiento individual, y 5 más, accedieron a atención grupal en el Centro Comunitario Morelos.
A partir de los procesos terapéuticos individuales, se desarrollan procedimientos de evaluación psicológica para pacientes de reciente referencia. Así también, se implementan planes de tratamiento en función de la o las problemáticas diagnosticadas a fin de ir promoviendo mejorías en su salud emocional.
Con respecto a las sesiones de atención grupal a la salud emocional de jóvenes vinculados a la vida en calle, se desarrollaron temas tales como: seguimiento a la formulación de ideas para la solución de distintas problemáticas identificadas en la situación de vida en calle, tales como el consumo de sustancias adictivas, violencia, riesgos a la salud física, e inseguridad. Para esto se recurrió a la técnica de árbol de soluciones. De igual forma, se trabajó nociones sobre las etapas del cambio en el consumo de sustancias adictivas, con el propósito de fortalecer la capacidad para contemplar y visualizar un plan de acción orientado a la atención y reducción del consumo de sustancias psicoactivas. Finalmente, en la sesiones grupales con jóvenes vinculados a la vida en calle, se reforzaron habilidades para el reconocimiento de las propias emociones, así como para la expresión verbal de las mismas, además de que se promovieron habilidades de adaptación a espacios con normas y reglas a partir del reconocimiento de éstas.
Para cerrar la nota, solo queda reiterar nuestro compromiso en el área de Salud emocional y en ednica IAP, por promover acciones a favor de la salud emocional de la población objetivo que atendemos.