Coronavirus  / COVID -19

Las familias que viven o trabajan en la calle viven una situación de mayor vulnerabilidad; gran parte de las propuestas sobre qué hacer frente a la emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19, no incluyen propuestas realistas para reducir los riesgos en estas familias.

El “estrés por estar en casa”, así como las “recomendaciones sobre qué hacer con hijos e hijas desde casa” no son problemáticas reales para las familias y personas en situación de calle.

Tomando en cuenta que existen miles de familias que no van a dejar los espacios públicos para trabajar o sobrevivir, pensamos que la reflexión y las estrategias deben ir en este sentido:

Es necesario que personas y familias en situación de calle puedan:

  1. Identificar y acceder a fundaciones para recibir apoyo psicológico, consejería u orientación;
  2. Acceder a cualquier hospital o clínica pública, si detectan que ellas, ellos o sus hij@s tienen algún síntoma de COVID-19;
  3. Exigir ser parte de las acciones de gobierno para apoyar a familias en esta condición, sobre todo en alimentación, transferencia de recursos, promoción y acceso a empleo;
  4. Organizarse con su gente de confianza para cuidar y proteger a los hijos e hijas de todas;
  5. Recibir apoyo en caso de que haya violación a sus derechos humanos, sobre todo, en el derecho a la salud.

Para atender las necesidades reales de las y los jóvenes con vida en calle, desde ednica se están tomando algunas medidas en nuestros Centros Comunitarios Ajusco y Morelos para que tengan acceso a:

  • atención directa de nuestro personal;
  • un espacio no callejero;
  • información útil y científica;
  •  gel antibacterial;
  • comida;
  • uso de regaderas;
  • lavado de ropa;
  • monitoreo de la salud;
  • monitoreo a posibles violaciones a DDHH.

Sobre todo, que el aislamiento social no les cierre más puertas ni les aísle más.

#LaCalleNoEsLugarParaVivir
#TodosLosDerechosParaTodosYTodas