Organizaciones exponen Caso Joshua, Damián y Mauricio como evidencia de violaciones a los derechos de las personas en situación de calle

Ciudad de México, lunes 25 de julio de 2022

 

La madrugada del 17 de mayo de 2021 Joshua España Sánchez, Damián Hernández Hernández y Mauricio Ramírez Ramírez de 22, 24 y 31 años de edad respectivamente, jóvenes en situación de calle; fueron víctimas de una detención arbitraria por parte de elementos auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que sin orden de cateo irrumpieron en el remolque donde se encontraban durmiendo.

En dicha detención Joshua, Damián y Mauricio sufrieron tortura, ya que los policías les presentaron ante el Ministerio Público con dos horas de demora; tiempo durante el cual no tuvieron protección. Debido a la intimidación de la cual fueron víctimas y a la negligencia e ineficiencia de la defensa de oficio, se abstuvieron de comentar el hecho ante el juez. 

ednica I.A.P. ha acompañado a Joshua, Damián y Mauricio, así como a sus familias; ya que acudían y formaban parte del programa en el Centro Comunitario Morelos de ednica I.A.P.. Hace aproximadamente nueve meses, la institución buscó asesoría legal gratuita, llamado al cual respondió el Lic. José Salvador Herrera Chávez, abogado penalista que formó parte de la defensa en el caso del documental Presunto Culpable.

 

Joshua, Damián y Mauricio fueron señalados por Saúl -quien declaró bajo amenaza de los policías- como responsables de los delitos de homicidio calificado y robo agravado. Sin embargo, la Fiscalía no se aseguró de la identidad del supuesto testigo con ningún documento oficial y en ningún momento se garantizó el debido proceso.

Debido a que el delito de homicidio doloso amerita prisión preventiva oficiosa, desde hace más de un año Joshua, Damián y Mauricio se encuentran en privación de su libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Además de la vida en prisión, enfrentan una situación más de riesgo y vulneración constante a sus derechos por pertenecer a la comunidad LGBTTTIQ+.

 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha sido omisa en ejecutar algunos procesos de prueba que esclarezcan los hechos como la declaración de testigos. Sin embargo, se presentaron al juez algunas evidencias como la prueba de Harrison Girloy y Walker que consisten en recolectar los residuos de pólvora que demuestran o declinan la participación en los hechos.

De las pruebas realizadas, se puede arribar a las siguientes conclusiones:

  1. Joshua, Damián y Mauricio no accionaron ningún arma en contra de la persona fallecida
  2. No existe ningún testigo presencial que corrobore el dicho de la Fiscalía
  3. No existe una evidencia científica que acredite la teoría del caso 
  4. La actualización del delito emergente por parte del juez para acreditar la participación de Joshua, Damián y Mauricio en el homicidio afecta su derecho a la seguridad jurídica, ya que el hecho que les reprocha el juez y por el cual les sentenció, fue que no presentaron denuncia en contra de la persona que privó de la vida al occiso.

A pesar de los resultados arrojados, el pasado 21 de junio, el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento determinó una sentencia de 24 años para cada persona. Ante ello,  la actual defensa se encuentra en proceso de apelación.

Por lo cual, las organizaciones de la sociedad civil firmantes rechazamos la sentencia y condenamos enérgicamente las actuaciones de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y del Juez del Tribunal de Enjuiciamiento; así como la de las servidoras y servidores públicos que han intervenido en el proceso de Joshua, Damián y Mauricio violentando los siguientes derechos humanos:

  • Derecho a una vida digna
  • Derecho a la libertad
  • Derecho a la igualdad y a la no discriminación
  • Derecho a la integridad física y psicológica 
  • Derecho al trato digno
  • Derecho a la presunción de inocencia
  • Derecho al acceso a la justicia
  • Derecho a la tutela judicial efectiva 
  • Derecho al debido proceso y a ser investigado y juzgado con las debidas garantías

Por todo lo anterior:

  1. Exigimos a las autoridades de la Ciudad de México que la investigación del caso se efectúe con prontitud, imparcialidad y exhaustividad de tal forma que no haya impunidad en las violaciones de derechos humanos de las que fueron y están siendo objeto Joshua, Damián y Mauricio. Pedimos que se garantice que todas las personas responsables sean llevadas ante la justicia.

 

  1. Exhortamos al gobierno de la Ciudad de México para destinar recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023 para garantizar que las instancias responsables promuevan, protejan, respeten y garanticen los derechos de las personas en situación de calle.

 

  1. Demandamos la creación de una agencia especializada para la atención de personas en situación de calle dentro de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Además, del fortalecimiento de instrumentos jurídicos, incluyendo el Protocolo Interinstitucional de Atención a Personas en Riesgo de vivir en calle.

Asimismo, hacemos un llamado a la sociedad a romper el círculo de discriminación, exclusión y estigmatización que sufren las personas en situación de calle; y a sumarse a los esfuerzos por visibilizar el caso de Joshua, Damián y Mauricio para exigir justicia.

Firman: