Reparación del daño
Angélica Yniesta Hernández
Octubre 3 de 2018 implica un día histórico para la defensa de derechos humanos de quienes viven en los espacios públicos. Este día, el Gobierno de la Ciudad de México concluyó el proceso de reparación del daño hacia un joven que vivió en las calles y que años atrás, sufrió una violación grave en su derecho a la salud.
En el 2015 La CDHDF presentó, entre otras, la recomendación 8, sobre casos de Deficiencia en la atención a la Salud, referente a personas en situación de calle. En ese entonces, ednica incorporó 2 casos para la recomendación.
Pasaron cuatro años para que una de las recomendaciones cerrara su ciclo y de este modo, aunque no hay recurso financiero que restaure las afectaciones sufridas, la reparación del daño contribuirá a que él tenga una mejor opción de vida fuera de la calle.
Tenemos la certeza de que los hechos de violación a derechos humanos no deben ocurrir, pero en el caso que nos ocupa se dio un paso para revertir una injusticia; lo que, por cierto, fue posible gracias al acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Es importante continuar trabajando para prevenir que se sigan violando de forma sistemática los derechos de las personas; no importa donde vivan, a qué se dediquen, cuáles sean sus creencias, su condición económica, política, religiosa o social. En ednica nos mantendremos comprometidos con esta lucha.