Ante la incertidumbre, ampliemos horizontes
David Sánchez Ramírez.
Este año el tercer sector inició con mucha incertidumbre respecto a las decisiones que ha tomado el gobierno federal hacia las organizaciones sociales.
Por un lado, los primeros días del año, se publicaba en el Diario Oficial de la Federación el anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal que enumera la lista de las organización sociales que son donatarias autorizadas y que contaban con la posibilidad de emitir recibos deducibles del impuesto sobre la renta; sin embargo, el gobierno no ha publicado dicha lista y esto ha retrasado la llegada de donativos. Según noticias en algunos medios de comunicación, esta saldrá pronto pero aún no hay una fecha real. No obstante, en ednica hemos mantenido vigente nuestra deducibilidad y trabajamos por fomentar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas con cada uno de nuestros donantes.
Por otro lado, con la noticia de la desaparición de subsidios gubernamentales para las organizaciones de la sociedad civil, principalmente, el Programa de Coinversión Social que operó por más de veinte años el Instituto Nacional de Desarrollo Social, si bien los recursos no correspondían a un monto elevado, si permitía que diversas organizaciones implementaran proyectos sociales de distintas índoles en beneficio de las poblaciones vulnerables, siendo el Instituto quien con diversos candados e instrumentos vigilaba el cumplimiento de las acciones y los objetivos comprometidos así como el uso correcto de los recursos solicitados.
Finalmente, en días pasados las declaraciones sobre corrupción en el sector, han hecho mella en la opinión pública, demeritando la confianza que se ha construido en organizaciones que contamos con casi treinta años de trabajo ininterrumpido y que hemos puesto en la agenda pública, problemáticas sociales invisibilizadas y alternativas palpables para su contención, prevención y solución en conjunto con la propias comunidades.
En ednica, consideramos que es el gobierno quien debe garantizar el ejercicio de los derechos de las personas, en especial de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad como son los niños, niñas, adolescentes jóvenes y familias en situación de calle con quienes trabajamos.
Creemos además que, como ciudadanos, somos corresponsables en el desarrollo de estrategias puntuales para aminorar los efectos de las problemáticas sociales, y de la construcción de caminos para que cada niño, niña, adolescente y joven crezca con las mismas oportunidades y los mismos derechos. Buscaremos, en la medida de lo posible, crear puentes y alianzas para que, desde los sectores público, privado y social, se favorezca el desarrollo del país.
No queremos dejar de agradecer a quienes durante este mes, han colaborado con nuestro trabajo con sus donativos en especie y económicos.
- Agradecemos a la Fundación Iluminando con amor, A.C. por su voluntariado, el donativo de artículos de limpieza y su apoyo para los jóvenes en situación de calle de los centros comunitarios Morelos y Xochimilco.
- Expresamos nuestra gratitud para Ayúdate a Dar, A.C. por su donativo de artículos de limpieza e higiene personal, así como el Xbox para nuestra población objetivo.
Actualmente, estamos buscando distintas estrategias que permitan fortalecer la sustentabilidad financiera de la organización; sabemos que contamos con múltiples aliados como ustedes, a quienes les expresamos nuestro agradecimiento por la confianza depositada en nuestro trabajo.
Seguiremos construyendo, junto con nuestra población, donantes, aliados, voluntarios y seguidores, las condiciones para que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, se alejen de las calles y vivan sus proyectos de vida, basados en el ejercicio de sus derechos.