#MiradasParaUnaVida SinAdicciones
Con el objeto de disminuir el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, la reducción de los riesgos críticos asociados a la calle y la participación laboral en la vía pública, las niñas, niños y adolescentes (NNA) trabajadores en el espacio público que participan en las actividades de Matraca, A.C., Codeni, A.C. y ednica, I.A.P., elaboraron varias ilustraciones para la creación de postales que proponen .
De las propuestas desarrolladas se seleccionaron 3, una de cada organización, las cuales presentamos a continuación.
Para lograrlo participaron 282 NNA de las ciudades de Xalapa, Guadalajara y México, en talleres de fortalecimiento de las habilidades psicosociales, autocuidado de la salud, prevención del consumo a través de la identificación y conocimiento de conductas protectoras ante el consumo de sustancias psicoactivas, detección y canalización de casos de consumo a espacios especializados y la disminución de los efectos negativos asociados al trabajo de niñas, niños y adolescentes en la calle; asimismo, se impulsan acciones de participación para la promoción de hábitos saludables y preventivos en su entorno inmediato, a través de la creación de redes interinstitucionales.
Este material se imprimió con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte, en el marco del proyecto Prevención del consumo de sustancias psicoactivas con niños, niñas y adolescentes trabajadores en la ciudades de México, Guadalajara y Xalapa.