¡No elegí vivir así!
La campaña de comunicación social ¡No elegí vivir así! se realizó con la finalidad de promover, proteger y defender los Derechos Humanos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias que habitan espacios públicos, así como, para disminuir en lo posible la atención asistencialista, desarrollar el sentido de corresponsabilidad e impactar de forma positiva, sensible y profunda en el comportamiento de todos los actores involucrados -niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias, vecinos, comerciantes, autoridades y servidores públicos del D.F.- entre otros.
Asimismo, pretende modificar la percepción que se tiene de la adolescencia y juventud vinculada con la vida en calle para favorecer el ejercicio de sus derechos humanos de forma corresponsable a través de:
- Modificar estigmas y percepciones negativas que pueda tener la red social e instancias públicas respecto a la población vinculada con la vida de calle.
- Transformar actitudes desfavorables en la población vinculada a la vida en calle para que vivan sus derechos humanos.
- Favorecer el desarraigo de familias vinculadas a la vida en calle.
- Prevenir que más niñas, niños y adolescentes se vinculen a la vida en calle.
Los materiales para la campaña se trabajaron en talleres con las y los adolescentes y jóvenes vinculados con la vida en calle que participan en las actividades de ednica tanto en los Centros Comunitarios Morelos y Ajusco como en los puntos trabjo en calle. En los talleres, se hicieron ejercicios de reflexión sobre diversos temas relacionados con el ejercicio o no de sus derechos humanos. Más tarde, con el resultado de los talleres, se realizaron imágenes que ilustraban lo comprendido en los talleres, también se elaboraron mensajes relacionados con la situación. Estos elementos dieron forma y contenido a los materiales gráficos. La campaña se realizó en formato postal resultando así, un material de fácil acceso, difusión y conservación de la información contenida para todos los públicos a los que está dirigida.
La campaña se realizó con recursos provenientes del Financiamiento para la Asistencia e Integración Social 2014 del IASIS.
A continuación presentamos el frente y vuelta de cada juego de postal.