Actuamos ante la violencia de género

Según ONU Mujeres, la violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género.

<<El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia.>>

Para desarrollar habilidades en relación a la equidad de género, es necesario el reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la ejecución de acciones positivas para favorecer dicha equidad.

 

En ednica, uno de nuestros objetivos principales se centra en promover el ejercicio, defensa y garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle desde una perspectiva de género y no discriminación. En este sentido, las estrategias educativas que desarrollamos se enfocan en la reflexión e implementación de acciones que contribuyan a visibilizar estas problemáticas entre las y los participantes. 

Como se marca en nuestra teoría de cambio, en las sesiones educativas favorecemos y promovemos la distribución equitativa de oportunidades y responsabilidades entre hombres y mujeres, así como la construcción de relaciones interpersonales de buen trato.   

Hemos mantenido constante la labor y la implementación de acciones para atender a niñas, niños y adolescentes en riesgo y trabajadores en el espacio público con la finalidad de reducir la brecha de desigualdad y la vulneración a sus derechos.

 

El cuestionamiento y la reflexión, como herramientas de transformación

 

Una de las acciones que realizamos año tras año con niñas, adolescentes y mujeres se encuentra la conmemoración del 8M, el día internacional de la mujer. Este año, hicimos sesiones de reflexión y creación de historias sobre las implicaciones del amor romántico, el cual ha llevado a un arraigado sistema de relaciones inequitativas. 

Abordamos la importancia del amor propio, la construcción de relaciones de buen trato y la necesidad de exigencia para el acceso a mejores oportunidades en la búsqueda de la erradicación de la violencia de género y la igualdad de derechos

A partir de estas reflexiones, en los tres centros comunitarios de ednica se crearon tendederos de denuncias para visibilizar las violencias dirigidas hacia las mujeres; las cuales muestran las realidades a las que se enfrentan cotidianamente.

Las sesiones educativas no sólo se realizan a partir de las fechas conmemorativas, sino que se imparten a lo largo de todo el año, pues el desarrollo de habilidades en temas de género implica una deconstrucción constante y por tanto, requiere la identificación de acciones acorde a las problemáticas y contextos en que las familias que participan en ednica están envueltas. Realizamos anualmente un análisis sobre la percepción de las habilidades desarrolladas en niñas, niños y adolescentes, lo cual nos brinda la oportunidad de identificar los avances y los temas que requieren especial atención con los diversos grupos de edad. 

 

 

Los resultados alcanzados han sido muy motivadores y se pueden ver reflejados en las reflexiones y colaboraciones que realizan las niñas, niños, adolescentes y madres de familia. Se han desarrollado relaciones de buen trato, reconocimiento de sí como sujetos y sujetas de derechos, identificación de la violencia en sus contextos, entre otros.

Los retos son múltiples para estar a la altura del aprendizaje de las personas con quienes trabajamos a través de la elaboración, planeación, ejecución de acciones y propuestas educativas que sigan favoreciendo la reflexión, el análisis y discusión en torno a las implicaciones de la violencia; el desarrollo de habilidades para la equidad de género, la incorporación de un lenguaje inclusivo y de exigencia de derechos.

Por: Gabriela García, coordinadora de salud emocional

Corrección de estilo: Nao-mi Chew, coordinadora de comunicación