Cambiando Historias

Cuentos con perspectiva de género de adolescentes y mujeres en situación de calle.

Este libro es resultado del proceso educativo que inició  con un taller en el que se reflexionó sobre las circunstancias de inequidad en las que se educa a las niñas y  adolescentes y cómo a partir de ello  se favorece la reproducción de modelos estereotipados que no permiten el pleno desarrollo de las mujeres. En las sesiones de trabajo se generaron las condiciones para que las participantes discutieran, entre otros aspectos, sobre las expectativas de futuro y cómo con frecuencia,  a las mujeres se nos impone un solo camino: el matrimonio,  la maternidad, el cuidado de los hijos e hijas como la única posibilidad de éxito y desarrollo, este modelo ha sido por mucho tiempo un gran impedimento para la exploración de otras opciones.

Con frecuencia, la reproducción del estereotipo, nos llega a través de ciertos medios de comunicación, las telenovelas, algunas películas, la música comercial han explotado la historia de la “princesa rescatada por el príncipe valiente y el final vivieron felices por siempre”. Por ello, en este proceso educativo también se contempló la creación de historias en las que el personaje central fueran mujeres que rompieran con los modelos tradicionales; fue así como las participantes tuvieron la libertad de pensar en diferentes caminos de realización y entonces las posibilidades se ampliaron porque las niñas y las mujeres pueden ser grandes futbolistas, heroínas, empresarias, artistas, en este país o en universos alternos como Marina la sherliyana; porque todas ellas se rebelan contra modelos impuestos, rompen con tradiciones de años,  pasan por adversidades  y reconocer que aunque no se viva “felices por siempre” se puede experimentar la satisfacción de la libertad en la elección y en la autonomía.

Bertha Bocanegra Hernández, Directora de Procesos Educativos y Ejercicio de Derechos.

Cambiando Historias