Creando con la escritura e imaginando con la lectura

Dentro de nuestra teoría de cambio, contemplamos la compensación educativa como un aspecto fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, el cual es necesario para lograr la disminución de la participación laboral de la niñez en el espacio público; siendo  una de nuestras principales líneas de acción en el área educativa.

Desde ednica, comprendemos la importancia de que niñas, niños y adolescentes que participan en nuestras actividades logren un adecuado desarrollo cognitivo, a través del fomento a la lectura y escritura

Respecto a la lectura, hemos dejado muy atrás el ejercicio de leer por leer. Las educadoras y educadores que colaboran en ednica, se dan a la tarea de hacer una propuesta a partir de las lecturas en voz alta, las cuales se reflexionan en una charla posterior, pues buscamos generar espacios donde las y los participantes se sientan parte de una comunidad de lectura con la posibilidad de sentir, imaginar, reflexionar y cuestionar aquello que aparece en un texto.  

A la par, favorecemos los procesos de escritura, los cuales están alejados de las tareas escolares. Durante las actividades contribuimos a la expresión escrita de sus emociones, sentimientos y pensamientos. En ednica no sólo nos enfocamos en desarrollar su creatividad, nuestro objetivo es que cada niña, niño y adolescente que escribe un texto pueda reconocer que tiene la posibilidad de expresarse, ser leído en un mundo de adultos y con ello ejercer su derecho a la participación. 

Un gran ejemplo de ello, es nuestra revista virtual que se encuentra en su tercer año de edición, en su creación han participado niñas, niños y adolescentes de los tres centros comunitarios de ednica. En cada una de las historias queda plasmada su realidad o sus deseos en cuanto a la equidad, buen trato y otras problemáticas que perciben de su entorno. Además, crean ensayos y poemas que sirven como una denuncia ante las injusticias

El resultado de estos procesos ha sido muy alentador: niñas, niños y adolescentes que han encontrado un gusto por la lectura. Saben que pueden expandir su conocimiento y concepción del mundo gracias a los libros

La escritura les brinda la oportunidad de expresar sus ideas y a la par mejorar su redacción a partir de la creación de historias originales. Ambos elementos se suman para contribuir al desarrollo de la niñez trabajadora con herramientas que les permitan imaginar y construir un futuro en el que la situación de calle no sea una condicionante para su desarrollo.