La Calle como Objeto de Estudio. Compendio de tesis sobre el fenómeno de calle
El presente compendio agrupa diez tesis. Entre ellas, hay diferencias y similitudes. Una diferencia es el grado académico que sus autores obtuvieron con ellas, otra diferencia es el área científica a la que pertenecen: Psicología, Antropología, Derechos Humanos, Ciencias Sociales, Física, Actuaría y Geografía. Entre las y los autores se encuentran: Iván Alejandro Saucedo Vázquez, León Felipe Téllez Contreras, Nisaly Brito Ramírez, Rosío Arroyo Casanova, Susana Castaños Cervantes, Danielle Strickland, Lesli Aide Álvarez Millán, Josué Sauri García, Rosa Martha Peralta Blanco y Alí Ruíz Coronel. Sabemos que la diversidad de puntos de vista es imprescindible para entender la realidad y encontramos que esa es una de las virtudes de este compendio.
El objetivo general de esta publicación es difundir los resultados de investigaciones rigurosas cuyos resultados develan múltiples aspectos del fenómeno de calle y arrojan información valiosa para entenderlo y confrontarlo.
En este libro se busca transmitir la información y el conocimiento especializado sobre el tema, en documentos breves, objetivos, claros y concisos en los que se destaca el aspecto propositivo que resulta de las investigaciones. Además se proporciona el contacto con los autores con el anhelo de crear vínculos y aprovechar sinergias.
Las primeros cuatro, son etnográficos, describen y denuncian la realidad de la vida en calle. Son un punto de partida especialmente conveniente para el lector no familiarizado con el fenómeno, pues le permitirán conocer los detalles en la voz de sus actores. Hemos agrupado este subconjunto, bajo el rubro: “De la vida en calle”. Las siguientes tres tesis parten de la etnografía y se dirigen hacia el estudio de las intervenciones. El conocimiento de la vida en calle se complementa con la experiencia de trabajo institucional y se lleva la reflexión a la propuesta de acción, por eso han sido agrupadas en el subtema: “De las intervenciones”. Las últimas tres son investigaciones cuantitativas, prescinden de la información etnográfica y muestran la relevancia de esos recursos para confrontar nuestras certezas y evaluar las intervenciones, por eso la tercer sección fue llamada: “De los datos”.
El conjunto de los estudios que integran el compendio hace patente que en el fenómeno de calle convergen elementos internos y externos se interrelacionan e interdeterminan para provocar la expulsión y mantener el arraigo a la calle. Es por eso que para enfrentarlo, es necesario una perspectiva científica interdisciplinaria de la que emerjan acciones estratégicas transversales respaldadas jurídicamente, constantemente evaluadas y capaces de adecuarse a las transformaciones del fenómeno.
Para conocer más sobre este trabajo, da doble click a la siguiente liga:
La-Calle-como-Objeto-de-Estudio