¿Qué hacemos?

Tenemos 34 años trabajando por los derecho humanos.

Contamos con dos programos operativos: Defensa y promoción de los Derechos humanos de la junventud vicnudalos a la vida en calle y Disminución de la participación laboral de niños, niñas y adolsecentes en los espacions públicos de la Ciudad de México; a través de ellos buscamos que las y los participantes adquiera las habilidads y competencias que les permintan construir alternativas de vida digna.

Quiénes somos

        Somos una Institución de Asistencia Privada, fundada en 1989  para trabjar con la niñez, adolescencia y juventud en situación de calle, es decir:

        – Niños, niñas y juvetnud vinculada a la vida en calle y/o en riesgo.

        – Niños, niñas y adolescentes trabajadores y en riesgo de trabajar en calle.

        Nuestra propuesta de trabajo también incluye la participación de :

        -Las familias de la niñez, adolescencia y juventud en situación de calle.

        -Los y las integrantes de la red social.

            Con un Modelo de Atención basado en los Derechos Humanos, principalmente de la infancia, buscamos revertir la condición de vulnerabilidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que en la mayoría de las veces, a lado de su familia, han hecho de la calle y espacios públicos su principal ámbito de vida y de trabajo.

            En Ednica consideramos que la existencia de la niñez, adolescencia y juventud en situación de calle es un reto que debe ser abordado y resuelto con la coparticipación del gobierno, las empresas, así como con los y las ciudadanas que forman parte de las comunidades en las cuales ellos y ellas vivne y/o trabajan.

              Zonas de intervención

              Realizamos acciones educativas en cuatro alcaldías de las Ciudad de México: Coyoacá, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco; en tres centros comunitarios: Ajusco, Morelos y Xochimilco, y en puntos de encuentro de niñez trabajadora como el paradero de Inndios verdes y Taxqueña.

              PEEP: Proceso Educativo en el Espacio Público

              Son los puntos donde realizamos trabajo en calle.

              Modelo de interacción

              Con el apoyo del Nacional Monte de Piedad, replanteamos nuestro modelo de intervención a partir de la herramienta denominada Teoría de Cambio, misma en la que identificamos las problemáticas, nuestras variables de intervención y las variables de cambio en función del trabajo institucional, la metodología y principios institucionales. Asimismo, se plantearon los bienes y servicios que se ofertan para la consecución de dichas variables y cambios; estableciendo, las rutas de cambio de cada programa y proyecto que se desarrolla en ednica.

              Desde nuestra Teoría del Cambio, se construyeron dos grandes programas:

              Programa

              Eliminación del trabajo infantil

              Promovemos y trabajamos en disminuir y erradicar la participación laboral de niñas, niños y adolescentes en las calles de la Ciudad de México.

              Programa

              Derechos de la juventud en situación de calle

              Buscamos favorecer el desarrollo integral para mitigar los efectos negativos de la situación de calle, a través de la defensa y promoción de sus derechos humanos.

              Teoria de cambio

              Ednica, I.A.P., a través de la Teoría del Cambio

              Nacional Monte de Piedad nos brindó su apoyo para que Maxefi Consultores S.C., nos acompañara en el camino de alinear con la Teoría del Cambio, nuestro modelo institucional y el contenido de nuestra Planeación Estratégica 2015-2019.

              Lo más significativo de este esfuerzo ha sido que hemos logrado precisar de forma medible, verificable y sostenible los cambios que queremos impulsar con las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, a través de los procesos educativos que operamos para que ellos y ellas conozcan, defiendan y ejerzan sus derechos humanos, como el camino para alcanzar alternativas de vida digna fuera del espacio público.

              Maxefi nos ha guiado paso a paso para incorporar de forma esquemática y sistemática el trabajo institucional, definir las variables de cambio y dependientes, diseñar el árbol de objetivos y de problemas; con estas variables concretamos la hipótesis, supuestos y los requerimientos para lograr su cumplimiento.

              Con la intención de disminuir la curva en el tiempo del conocimiento es que, a continuación, compartimos el documento completo, en el que encontrarán el formato de la Teoría del Cambio que utilizamos, de forma desglosada y a detalle.

              ¡Gracias!

              Al donar a nuestra causa, colaboras con el desarrollo integral de la niñez. Tú puedes ofrecerles un futuro mejor y lleno de oportunidades. No dejes pasar esta ocasión de cambiar vidas.

              entérate

              Revista – Arcoiris de letras | Año 5, No. 10

              "Revista Arcoíris de Letras" ¡Imaginamos, escribimos y compartimos! En esta publicación, niñas, niños y adolescentes comparten su creatividad a través de la escritura, reflejando todo lo que han...

              Suscríbete